Duration 3:8

Hernán Pelayo - «Mulata infeliz, tu vida acabó» (“María la O”, 1952)

666 watched
0
25
Published 15 Jun 2020

Con libreto de Gustavo Sánchez Galarraga y música de Ernesto Lecuona, el sainete lírico cubano en un acto “María la O” se estrenó el 1 de marzo de 1930 en el Teatro Payret de La Habana. El elenco de su presentación en la isla estuvo encabezado por la gran soprano valenciana Conchita Bañuls (1901-1992) como María la O, Miguel de Grandy como Niño Fernando, Natalia Gentil como Niña Tula y Julio Gallo como José Inocente. Lecuona había comenzado a componer la obra según la novela de Cirilo Villaverde “Cecilia Valdés” (1839), pero finalmente no obtuvo el permiso de los herederos del novelista artemiseño para llevarla a escena. Fue entonces cuando se encargó a Sánchez Galarraga adaptar el texto con los pertinentes cambios para no incurrir en un delito de plagio. En España el libreto fue modificado parcialmente por Guillermo Fernández Shaw Iturralde para adaptar los cantables al gusto nacional. Su apoteósico éxito convirtió esta pieza enmarcada por el amor y la tragedia en la más popular de las zarzuelas cubanas. Entre sus mejores números destacaron la salida de María la O "Soy mulata yo no lo niego, tengo fuego ‘pa regalar" /watch/,QYQ7bbOOGGIOQ la romanza de José Inocente "Mi corazón herido sin piedad" /watch/4sBl_78ZxfTZl o la romanza final de María "Mulata infeliz, tu vida acabó". Su grabación completa de referencia fue editada en 1956 por Montilla bajo la dirección de Félix Guerrero con un reparto formado por una inolvidable Dolores Pérez, Luis Sagi-Vela, Luisa de Córdoba, José Granados y Maño López. Participaron en la misma el Coro de Radio Nacional de España y la Orquesta de Cámara de Madrid. En 1952 el barítono chileno Hernán Pelayo recogió en un disco editado en Cuba por Panart su particular versión de la romanza de María acompañado de la orquesta de aquel sello a la batuta de Osvaldo Estivill. «Mulata infeliz, tu vida acabó. De risa y guaracha se ha roto el bongó que oías ayer temblando de amor, y con ilusión junto al hombre cruel. Su amor ya se fue de mi corazón, que hoy ya le aborrece porque mi pasión que hizo su traición ya tan sólo es sed de verle al fin tendido a mis pies. María la O, ya no más cantar. María la O, hora es de llorar y de recordar el tiempo feliz de tus besos, que fugaz ya voló. María la O, todo se acabó. María la O, tu amor ya se fue y jamás él volverá. María la O, sueña en morir.»

Category

Show more

Comments - 20